La Menopausia es el cese natural de los ciclos menstruales, pero ¿cómo llegamos a ese momento? ¿Es en la menopausia cuando aparecen los temidos síntomas?
Perimenopausia: se inicia de 5 a 10 años antes de la Menopausia. Empiezan los cambios en los ciclos menstruales: duración, frecuencia, síntomas, cantidad de sangrado.
En este momento hay una fluctuación de las hormonas sexuales, estrógeno y progesterona, lo que la doctora Briden llama: la Montaña rusa del Estrógeno.
Muchos autores consideran que la perimenopausia finaliza un año después de la Menopausia, ya que aún existe fluctuación hormonal.
Durante la perimenopausia, pueden aparecer los primeros síntomas, y en muchas ocasiones, los más molestos: aumento del dolor y flujo menstrual, sofocos, insomnio, sudores nocturnos, etc.
Menopausia: momento preciso dentro del ciclo natural de las mujeres, es el día en el que cumple un año que no tienes sangrado, como ves, se ve en retrospectiva.
Climaterio: proceso por el cual la mujer pasa de la fase reproductiva a la no reproductiva (comprende la perimenopausia y la Menopausia).
Posmenopausia: comienza un año tras la Menopausia. Y podemos diferenciar los dos primeros años; posmenopausia temprana, y tras ello la posmenopausia tardía.
La posmenopausia viene determinada por esa disminución casi completa de las hormonas sexuales, que tiene efectos en el hueso, con esa disminución de la densidad ósea, el músculo, ansiedad e insomnio.
Durante esta fase, es más común que aparezcan síntomas uroginecológicos, tanto la incontinencia urinaria como dolor en las relaciones sexuales, el llamadosíndrome genitourinario de la Menopausia. link suelo pélvico y menopausia
Si te encuentras en este proceso y quieres seguir aprendiendo sobre tus ciclos, sígueme en redes sociales: @fittyfem